Life
April 16, 1999
Mario.mg09
5
September 11, 2025
Nueva York, 1932. Ray Gibson es un delincuente de poca monta que acaba de colarse en el club Spanky y detecta enseguida a su primera víctima de la noche. El ingenuo Claude Banks, aspirante a contable, ha salido con su novia esa noche y poco sospecha que se ha convertido en el blanco de Ray. La cartera de Claude pasa a manos de Ray, quien cree haber conseguido así el dinero para pagar la deuda de juego que tiene con Spanky. Pero Ray se lleva un chasco porque Claude, que también tiene el vicio del juego, está tan arruinado como él.
Una comedia con tintes dramáticos donde dos hombres, interpretados por Martin Lawrence y Eddie Murphy, son encarcelados injustamente, a partir de aquí vemos como deben adaptarse a su nueva vida, intentando escaparse sin lograrlo, y viendo como los años pasan y pasan.
Una comedia desenfadada que trata de manera superficial elementos como puede ser la amistad, la libertad o los sueños. Realmente no profundiza en ninguno de estos elementos y sólo ofrece un retrato superficial de todo esto. Están encerrados de manera injusta, son dos hombres que tienen sueños; sueños que nunca llegarán a abandonar del todo, porque tampoco nunca perderán la esperanza de salir de ahí. Podría haber indagado mucho más en esto, resultaría interesante. Dos hombres torturados por su condena, quienes sueñan a diario para mantenerse con vida, ¿Deberían poner los pies en la tierra y aceptar que morirán ahí? ¿O nunca perder esa esperanza que les mantiene con vida?
Por otro lado, intenta tratar temas interesantes como, ¿qué es realmente la cárcel?, ¿Un sistema de rehabilitación? ¿O un castigo? Pero tampoco llega a profundizar en esta idea.
Otra cosa que no se si hacen del todo bien, es criminalizar, en cierto modo, al hombre blanco. Hay sólo dos personajes blancos que caen bien en toda la película, pero luego simpatizas con todos los personajes afroamericanos, incluso con los otros presos, quienes han cometido atrocidades. Yo no entro en politiqueos y me da absolutamente igual que exalte la figura del hombre negro por encima de la del blanco, me da absolutamente igual, sobre todo porque la obra está bien contextualizada, porque son dos hombres negros en una época donde no eran aceptados por los blancos en todas partes. El problema viene cuando humanizas la figura de unos criminales, para que simpatices más con ellos que con los propios guardias que controlan la cárcel, a quienes retrata de manera autoritaria, pese a que deben ser así porque al fin y al cabo es una cárcel, para que te coloques a favor de los presos. No sé si me funciona del todo el retrato tan humano y simpático de unos presos que han cometido auténticas barbaridades, luego resultan muy simpáticos y todo lo que tu quieras, pero no se si me funciona del todo...
Una comedia donde podrás ver a Eddie Murphy, a Martin Lawrence, a Nick Cassavetes, a Bernie Mac... es graciosa y entretenida, pero el guión es muy pobre y no profundiza en todas las ideas que propone, más allá de tratarlas por encima, de manera superficial. Un 5'7.
Una comedia con tintes dramáticos donde dos hombres, interpretados por Martin Lawrence y Eddie Murphy, son encarcelados injustamente, a partir de aquí vemos como deben adaptarse a su nueva vida, intentando escaparse sin lograrlo, y viendo como los años pasan y pasan.
Una comedia desenfadada que trata de manera superficial elementos como puede ser la amistad, la libertad o los sueños. Realmente no profundiza en ninguno de estos elementos y sólo ofrece un retrato superficial de todo esto. Están encerrados de manera injusta, son dos hombres que tienen sueños; sueños que nunca llegarán a abandonar del todo, porque tampoco nunca perderán la esperanza de salir de ahí. Podría haber indagado mucho más en esto, resultaría interesante. Dos hombres torturados por su condena, quienes sueñan a diario para mantenerse con vida, ¿Deberían poner los pies en la tierra y aceptar que morirán ahí? ¿O nunca perder esa esperanza que les mantiene con vida?
Por otro lado, intenta tratar temas interesantes como, ¿qué es realmente la cárcel?, ¿Un sistema de rehabilitación? ¿O un castigo? Pero tampoco llega a profundizar en esta idea.
Otra cosa que no se si hacen del todo bien, es criminalizar, en cierto modo, al hombre blanco. Hay sólo dos personajes blancos que caen bien en toda la película, pero luego simpatizas con todos los personajes afroamericanos, incluso con los otros presos, quienes han cometido atrocidades. Yo no entro en politiqueos y me da absolutamente igual que exalte la figura del hombre negro por encima de la del blanco, me da absolutamente igual, sobre todo porque la obra está bien contextualizada, porque son dos hombres negros en una época donde no eran aceptados por los blancos en todas partes. El problema viene cuando humanizas la figura de unos criminales, para que simpatices más con ellos que con los propios guardias que controlan la cárcel, a quienes retrata de manera autoritaria, pese a que deben ser así porque al fin y al cabo es una cárcel, para que te coloques a favor de los presos. No sé si me funciona del todo el retrato tan humano y simpático de unos presos que han cometido auténticas barbaridades, luego resultan muy simpáticos y todo lo que tu quieras, pero no se si me funciona del todo...
Una comedia donde podrás ver a Eddie Murphy, a Martin Lawrence, a Nick Cassavetes, a Bernie Mac... es graciosa y entretenida, pero el guión es muy pobre y no profundiza en todas las ideas que propone, más allá de tratarlas por encima, de manera superficial. Un 5'7.