Night on Earth
December 12, 1991
Mario.mg09
8
September 10, 2025
Película dividida en historias independientes a través de las cuales Jim Jarmusch presenta el panorama nocturno de cinco grandes ciudades (Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki), con un taxi, y lo que en él ocurre desde el anochecer hasta el amanecer de un mismo día, y obviamente con diferentes personajes, como hilo conductor.

El primer episodio transcurre en Los Ángeles, una directora de casting, interpretada por la legendaria Gena Rowlands, conversa con la conductora de su taxi sobre los hombres, el amor, el futuro... Jim Jarmusch contrapone la figura de Rowlands con la de Winona Ryder, siendo Rowlands una mujer exitosa que aparentemente lo ha conseguido todo, y Ryder una joven taxista, fumadora compulsiva y aparentemente perdida en la vida. Pero la joven taxista le demuestra a Rowlands que la felicidad muchas veces viene de lo simple. Rowlands le ofrece el estrellato, pero a Ryder no le interesa, para ella la felicidad no es eso; ya tiene su futuro planeado, son aspiraciones más simples, pero no todo es fama y estrellato.

-"¿A qué te gustaría que se dedicara tu hombre?".
-"Me da igual a lo que se dedique, mientras me quiera de verdad".

El segundo episodio te sitúa en Nueva York, un hombre de raza negra, interpretado por Giancarlo Esposito, quiere volver a Brooklyn, pero ningún taxi para. Finalmente un hombre anciano se detiene, pero Esposito pronto se dará cuenta de que el hombre no sabe conducir un taxi. El anciano es alemán, interpretado por Armin Mueller-Stahl, no sabe conducir el taxi, así que pide ayuda a Esposito, pero la barrera lingüística no juega a favor de ninguno de los dos, así que deciden que sea Esposito quien conduzca. Esposito bromea con el anciano, su poco conocimiento resulta inocente, Esposito es un joven que vive en Brooklyn, vive rodeado de miseria a diario, cree que el anciano alemán no es más que un hombre inocente que ni siente ni padece, pero cuando comienza a preguntarle por su pasado y su familia, descubrirá que está ante un hombre que esconde un profundo dolor. Son dos hombres que han tumbado cualquier barrera cultural o lingüística, y han forjado una bella amistad, siendo el hombre anciano, una figura llena de bondad que da color a la oscura Brooklyn. Esposito le ha ofrecido algo al anciano, que nadie aún había hecho en ese país; ayuda. Y el anciano probablemente sea la primera figura honesta y bondadosa que Esposito haya conocido en su vida.

El tercer episodio transcurre en París, un hombre de raza negra recoge a dos hombre que también son de raza negra, los dos pasajeros se ríen del conductor y juegan a adivinar su país, soltando estereotipos raciales que son políticamente y moralmente incorrectos. El conductor exoulsa a los dos pasajeros del taxi y posteriormente recoge a una mujer ciega de nacimiento. El taxista y la mujer ciega comienzan a dialogar, cada vez que el taxista pregunta algo a la mujer, ella contesta de manera soberbia, demostrando que no ve, nunca mejor dicho, el mundo como lo hace él. Ella no ve, y por tanto no juzga, ella sólo siente el mundo.

-"¿De qué color crees que es mi piel basándote en mi voz?".
-"Y qué coño me importa a mi, qué más me dará si eres verde o azul, yo no entiendo de colores, nunca los he visto, pero tú no lo entenderías...".

El cuarto episodio transcurre en Roma, es un episodio divertidismo donde vemos a Roberto Benigni recoger a un sacerdote. Benigni está nervioso, el sacerdote es educado y tranquilo, el taxista es maleducado y pueril. El taxista le pide al sacerdote confesarse, y pese a las negativas del sacerdote, el taxista comienza a hacerlo. Es hilarante ver a Roberto Benigni compartir anécdotas que resultan la antítesis del catolicismo con el sacerdote, mientras él se ve cada vez más y más afectado por lo que escucha, hasta que eventualmente ya termina por colapsar. No podía parar de reírme, Roberto Benigni demuestra una vez más, el enorme talento que tiene para la comedia.

El quinto y último episodio transcurre en Helsinki, una ciudad fría, solitaria y deprimente. Un taxista completamente hierático, interpretado por el mítico Matti Pellonpää, recoge a tres borrachos. Dos de ellos tienen carácter fuerte y contestan con cierta agresividad al taxista, el otro de ellos está completamente inconsciente. A medida que hablan descubrimos el motivo de su borrachera. Los dos hombres cuentan al taxista las desgracias del borracho inconsciente, un hombre que lo ha perdido todo en un momento: ha perdido su trabajo por llegar tarde, su hija se ha quedado embarazada con dieciséis y su mujer le ha dejado. Jim Jarmusch te somete con las desgracias del borracho, es literalmente lo peor que le puede pasar a alguien, pero cuando pensabas que los problemas del borracho eran insuperables, aquel taxista que parecía inalterable, se sincera y les cuenta la historia más triste que le pueda pasar a alguien. ¿La diferencia? El borracho lo ha perdido todo por su propia culpa, mientras que al taxista se lo ha arrebatado la vida.

Jarmusch sitúa personas en un taxi, y a través de conversaciones, crea una relacion fugaz y superficial entre ellos, capaz de tumbar cualquier barrera social, étnica, cultural, religiosa... Jarmusch crea cinco historias que, a través de sus diálogos, resultan bellas, poéticas, divertidas, tristes, humanas, interesantes, reflexivas... y son historias que no buscan aleccionar o una conclusión, son solo cinco situaciones cotidianas, abiertas a múltiples interpretaciones. Y sí, Jarmusch trabaja lo trágico, lo absurdo o lo divertido, desde la cotidianez. Él se centra en lo superfluo para narrar, te sitúa en una situación muy común, estar dentro de un taxi, es una película que no tiene una hilo narrativo principal que tenga peso, más bien todo el peso narrativo recae en los diálogos y sus personajes, quienes componen toda la densidad de la obra.

Jarmusch crea su propio universo, uno que es de noche y que está lleno de perdedores, uno lleno de momentos absurdos y divertidos, pero también de tragedia, soledad y silencio. Son cinco historias que diseccionan de manera interesante nuestros valores, los pilares de nuestra sociedad, la religión, la propia condición humana... todo intercalado con secuencias que retratan de manera bella y melancólica las ciudades en las que transcurren los episodios, todo impulsado también gracias a la increíble banda sonora de Tom Waits. Una película con una puesta en escena impresionante, unos personajes y un cast maravilloso, y unos diálogos ingeniosos, divertidos, bellos, inteligentes... Un 8'5.