Cobweb
February 9, 2024
Mario.mg09
7
August 3, 2025
En los años 70, el director Kim está obsesionado por el deseo de volver a rodar el final de su película recién terminada 'Cobweb', pero el caos y la confusión se apoderan del plató con la interferencia de los censores y las quejas de los actores y productores que no pueden entender la reescritura del final. ¿Será Kim capaz de encontrar un camino a través de este caos para cumplir sus ambiciones artísticas y completar su obra maestra?

Una encantadora comedia con tonos dramáticos que dedica mucho cariño a los cineastas y a todo el equipo que hay detrás de una película. Retrata desde lo absurdo lo que es hacer cine y el proceso de este.

La obra transcurre en los años setenta, cuando Corea estaba bajo una dictadura militar que impedía a los autores obrar con libertad. Los guionistas, directores y productores tenían que engañar y hacer todo tipo de triquiñuelas, para poder plasmar lo que salía de su imaginación. Detrás de todo el humor de la obra, se esconde un mensaje de libertad en contra de la opresión.

Por otro lado deja ciertas pullitas a los críticos de cine, capaces de sepulcrar a un director. Y aunque pensemos que la realidad es totalmente distinta, recordemos que a Coppola casi se lo cargan después de estrenar 'Corazonada', o a Michael Cimino, a quien directamente se cargaron por completo y nunca más volvió a dirigir nada, por culpa de los críticos.

Pero sobre todo me quedo con la forma en la que retrata la figura del cineasta. Más allá de su obsesión por crear una obra maestra y triunfar, que la tiene, Kim tiene la necesidad de contar una historia. Se impondrá a la censura, a los problemas de rodaje, a los críticos, a la productora y a su pasado, para llevar adelante sea como sea, la obra maestra de su vida, porque como cineasta que es, tiene la necesidad incontrolable de contar un historia y de que esta sea escuchada.

Todos los conceptos y los problemas que se suceden están tratados desde un punto de vista irónico, cínico e hiperbólico. Un humor muy ameno con el que algunos, por lo visto, no han logrado conectar, pero quizás disfruten más 'Padre no hay más que uno'.

Puede que no sea el humor más elaborado de la historia, puede que no tenga la historia más trepidante, las mejores subtramas, el mejor guión... pero en conjunto es una oda al cine y, sobre todo, al cineasta. Durante dos horas vemos como se trata la censura y la figura del cineasta desde un punto de vista desenfadado, sin caer en ningún tipo de politiquismo o moralidad barata, porque la premisa es esta: el director tiene la necesidad de contar una historia y la hará sea como sea, porque su deseo va más allá de cualquier imposición.

Una historia que a mí me ha funcionado bien aunque, cierto es, que tiene algún altibajo en ciertos momentos. Con una puesta en escena increíble y un trabajo técnico: de iluminación, cámara, decorados, montaje... impresionante, me encanta el cómo intercala las secuencias en blanco y negro con las de color. Y, sobre todo, con un mensaje que calará en los más amantes del séptimo arte. A mi la tela de araña, sin duda, me ha atrapado. Un 7'2.